
Un saludo y bienvenido al sitio con más energía en el que tenemos siempre la información que necesitas con respecto a la energía solar y sus componentes y derivados, en esta ocasión vamos a enfocarnos en el tema de la
energía solar térmica
la cual es una de las opciones que más despierta la atención de una gran cantidad de personas, lo primero que haremos es explicarte con nuestras propias palabras y de un modo sencillo y sin complicaciones lo que es un sistema de energía solar térmica y
como funciona así como algunas de sus propiedades,
clasificatoria y características.
En cuanto a la definición podemos decir que
se trata de un sistema que aprovecha la radiación del sol para convertirla en energía térmica
es decir en calor el cual puede ser utilizado de diferentes maneras de las cuales te hablaremos mas adelante en este artículo, ahora una de las preguntas que seguramente te han surgido es que como se puede generar energía térmica y a continuación te explicaremos.
Como ya muchos sabemos la energía solar es uno de los métodos alternativos de energía que son más utilizados en la actualidad y que por lo general
se utilizan para fines residenciales o empresariales
pero estos son los sistemas más comunes los cuales toman la energía del sol y la transforman en electricidad por medio de varios componentes entre los que podemos destacar los sistemas fotovoltaicos de los cuales ya hemos hablado con anterioridad pero en esta particular ocasión nos centramos siempre dentro del mundo de la energía solar en una subdivisión y se trata de la energía solar térmica.
La diferencia de esta energía con respecto a la energía solar habitual pasa por su medio de función como te decíamos ahora vamos a explicarte en que consiste,
la energía solar térmica toma los rayos del sol pero en lugar de convertirlos en energía eléctrica los convierte en vapor
por medio del calentamiento del aire o de agua, seguro te preguntaras para que sirve este vapor y la respuesta es que a partir del vapor obtenido por medio de la energía solar térmica se puede obtener electricidad en mayores cantidades.
Una vez que se obtiene
el vapor por medio de la absorción de los rayos del sol este es dirigido a una turbina
la cual es puesta en movimiento gracias al mismo y la cual es capaz de producir electricidad completamente limpia.
De igual forma que la energía solar que produce electricidad directamente la energía solar térmica se puede dividir en dos categorías,
- la energía solar térmica para uso de viviendas o instalaciones menores
- o bien para grandes centros de energía solar que pueden abastecer instalaciones industriales.
Entre los dispositivos que se requieren para poder utilizar un sistema de energía solar térmica podemos mencionar
- los colectores solares los cuales son los que cumplen la función de recolectar y almacenar la energía y de los cuales te damos la clasificación a continuación:
- Colectores de energía solar térmica de baja temperatura: estos dispositivos proveen calor a temperaturas que no superan los 65 grados centígrados.
- Colectores de energía solar térmica media: son los dispositivos que concentran los rayos del sol para almacenar temperaturas que rondan los 100 y los 300 grados centígrados.
- Colectores de energía solar térmica de alta temperatura: estos dispositivos son los más potentes y trabajan con temperaturas superiores a los 500 grados centígrados.
Todos estos grados de calefacción sin importar la clasificación de los colectores
son capaces de convertir ese calor en electricidad
la cual puede ser utilizada de manea convencional ya sea en tu casa o cualquier espacio en el que necesites de dicha energía.
Ahora te hablaremos un poco de cómo están compuestos los sistemas de energía solar térmica,
- lo primero que se requiere es un sistema de captación los cuales son los encargados de tomar la radiación solar a través de una conexión entre ellos para poder generar el calor el cual posteriormente será transformado en energía.
A su vez los captadores solares se subdividen en:
- Captador solar plano: se trata de un captador de forma plana y que puede llegar a producir hasta 60 grados a un bajo costo y son los que se usan para sistemas colocados en una casa.
- Captadores solares térmicos no vidriados: este se utiliza en operaciones más bajas con respecto a los captadores planos ya que pueden generar unos 30 grados y su costo es más bajo por lo que es ideal para hogares.
- Captadores solares de vacío: estos consisten en pequeños tubos metálicos que se calientan, estos producen mucho más calor pero el costo de adquisición también es un poco más elevado con relación a los anteriores.
- Captadores solares con sistema de concentración: estos se utilizan en sistemas que requieren una mayor cantidad de calor y consisten en paneles de forma cilíndrica o de antena parabólica los cuales pueden alcanzar grandes temperaturas.
- Captadores solares térmicos con sistemas de seguimiento: estos son los que tienen un sistema inteligente que se ubica con relación a la posición del sol es decir que se mueven automáticamente para estar siempre en dirección directa a los rayos del sol.
Siguiendo con los componentes de un sistema de energía solar térmica llegamos a la parte del
sistema de distribución
los cuales son los encargados de tomar todo el calor y distribuirlo ya sea a las turbinas o a cualquier otro sistema de almacenamiento.
Como puedes ver un sistema de energía solar térmica no es muy complicado como podría parecer por su nombre pero la verdad de las cosas es que
es una de las mejores alternativas para compensar los déficit de energía
en algún sitio, en cuanto al aspecto económico este puede tener sus variaciones por razones directamente relacionadas con el tamaño, forma y capacidad del sistema pero en resumen podemos decir que un sistema de energía solar térmica es muy conveniente ya que puedes además de obtener energía eléctrica tienes la opción de calentar agua y aire como mencionamos antes lo que resulta ideal para piscinas, contenedores y habitaciones.