
Buen día y bienvenido una vez más a tu portal dedicado a todo lo relacionado a la energía solar y sus componentes, en esta ocasión vamos a hablar acerca de un tema muy interesante y se trata de los sistemas fotovoltaicos aclarando algunas de las dudas que comúnmente pueden llegar a la cabeza de las personas que están interesadas en comenzar a utilizar los paneles solares, lo primero que debemos tener en cuenta es
¿Qué es un sistema fotovoltaico?
Para contestar a esta pregunta no usaremos los términos técnicos o especificaciones del producto sino que simplemente te diremos que se trata de un grupo de elementos que aprovechan los rayos del sol para luego convertirlos en energía eléctrica a través de un proceso del cual están encargadas las celdas fotovoltaicas de las que ya te hemos hablado en otros artículos y que puedes visitar cuando gustes para que tengas una idea más profunda de cómo funcionan este tipo de sistemas.
Otra de las preguntas más comunes es que en la vida practica
cual es la importancia o desempeño de un sistema fotovoltaico
y la mejor manera de explicar es que un sistema fotovoltaico en pleno funcionamiento puede tomar la energía solar como mencionamos antes y transformarla en una corriente continua la cual es almacenada en baterías de donde la energía puede ser distribuida y utilizada de manera normal para alimentar los aparatos eléctricos de tu casa u oficina, la cantidad de energía lógicamente depende de la cantidad de tiempo que el sol alimente los paneles solares y que a su vez estos proporcionen la energía al sistema fotovoltaico aunque también hay que tener en cuenta que hay sistemas fotovoltaicos que trabajan con tecnología termodinámica y que son capaces de seguir produciendo electricidad aunque en determinado momento no estén directamente ubicados al sol.
Ahora queremos mencionar algunas de las ventajas que representa el uso de un sistema fotovoltaico ya que es otra de las inquietudes que nos han enviado, como la primera de las ventajas que podemos mencionar es que
se trata de una fuente alterna de energía totalmente inofensiva para el medio ambiente
ya que no contamina de ninguna manera, también podemos decir que un sistema de paneles de energía solar con sistema fotovoltaico es una de las mejores inversiones que puedes llegar a realizar ya que en un inicio lógicamente deberás gastar en su adquisición pero con el pasar del tiempo veras
el ahorro en cuanto a electricidad
ya que un sistema en óptimas condiciones tiene un bajo costo operacional y puede ayudarte a reducir considerablemente el gasto de energía eléctrica del tendido eléctrico convencional.
Algunas personas nos han preguntado que como es posible que la energía del sol se vuelva electricidad por lo que te dejamos una breve y concisa explicación, sucede que un sistema fotovoltaico está compuesto por celdas fotovoltaicas las que
toman las partículas de los rayos solares llamados fotones y los convierten en otras partículas llamadas electrones los que tienen una carga eléctrica positiva la cual como mencionamos antes se puede almacenar en baterías de las cuales ya te hemos dado información.
Un sistema fotovoltaico
puede dividirse en dos categorías
de las que tenemos un resumen ya que el objetivo es que tengas la información clara.
- sistema fotovoltaico interconectado: este sistema es el más común para uso residencial ya que es el que se usa en las casas para alimentar los aparatos eléctricos así como en pequeñas oficinas, este sistema es el habitual que se conecta a través de un panel en el tejado en posición directa a los rayos del sol.
- Sistema fotovoltaico isla: esta es la otra opción y consiste en generar la electricidad de igual manera desde los rayos del sol pero la ubicación es zonas aledañas como una especie de planta eléctrica y por lo general este sistema es utilizado en granjas y zonas alejadas de la red eléctrica común.
Ahora que conocemos los tipos de sistemas fotovoltaicos y su funcionamiento vamos a hablar de los
componentes
todo sistema de energía solar debe contar con determinados elementos para que todas sus funciones se desempeñen correctamente y los mencionamos a continuación:
- Módulos de celdas fotovoltaicos: este es el grupo de celdas que componen el panel fotovoltaico en su totalidad.
- Estructura de los módulos solares: esta es la estructura en la que van colocadas las celdas fotovoltaicas así como la parte que va unida al punto de colocación ya sea en el techo o la tierra según el tipo de sistema de energía solar que tengas.
- Instrumentos de operación: estos son los reguladores y medidores de la energía así como los paneles de control con los que podemos apagar o encender el panel.
- Reguladores de voltaje: son los encargados de medir la energía y de mostrar cuanto hay almacenado
- Baterías de almacenamiento: son los dispositivos de almacenamiento de la energía una vez transformada en electricidad.
- Interruptores y cables: son los medios por los que se conecta el panel a las baterías y a su vez a la casa.
- Red eléctrica: es la red alámbrica por la que la energía se transporta a su destino desde el sistema de energía solar.
Como puedes ver estos son los elementos que componen un sistema de energía solar y no representa grandes inversiones más que los gastos de adquisición y los de operación que son bajos y accesibles al bolsillo de todos y las ventajas que representa son rentables.
Ahora que sabes cómo funciona un sistema fotovoltaico y cuáles son sus componentes así como la clasificación seguro estarás interesado en saber más sobre el tema por lo que te invitamos a que sigas visitándonos para saber más sobre este punto en los diferentes artículos que constantemente publicamos.
En conclusiones generales podemos decir que un sistema fotovoltaico es el encargado de convertir la energía solar en electricidad en cualquier panel solar, es decir que sin un sistema fotovoltaico por medio de celdas no sería posible obtener la energía del sol y convertirla en electricidad para su distribución.